Cómo Borrar Caché de Android: ¡Libera Espacio y Acelera!

como borrar cache de android libera espacio y acelera

¿Tu Android va lento y se queda sin espacio? La caché, esa memoria temporal que almacena datos de apps y el sistema, podría ser la culpable. Acumulada, ralentiza tu dispositivo y ocupa gigabytes innecesarios. Este artículo te guiará paso a paso para borrar la caché de tu Android, tanto la de aplicaciones individuales como la caché del sistema, liberando espacio y mejorando notablemente el rendimiento de tu teléfono o tablet. Aprende cómo hacerlo de forma segura y eficiente, sin perder tus datos importantes. Descubre la diferencia que puede marcar una simple limpieza.

Métodos para Borrar la Caché de Android y Mejorar el Rendimiento

Borrar la caché de tu dispositivo Android puede liberar espacio de almacenamiento y mejorar significativamente su velocidad. Esto se debe a que la caché almacena archivos temporales que, con el tiempo, pueden acumularse y ocupar un espacio considerable, ralentizando el funcionamiento del sistema. Afortunadamente, existen varias maneras de eliminar la caché, tanto la de aplicaciones individuales como la caché del sistema en general, permitiendo que tu teléfono o tableta funcione de forma más eficiente.

Cómo Borrar la Caché de una Aplicación Individual

Para borrar la caché de una aplicación específica, debes acceder a los ajustes de tu dispositivo. El proceso puede variar ligeramente según la marca y el modelo de tu teléfono, pero generalmente implica ir a Ajustes > Aplicaciones o Aplicaciones y notificaciones. Busca la aplicación en cuestión, selecciónala y busca las opciones de «Almacenamiento» o «Uso de almacenamiento». Allí encontrarás la opción para borrar la caché y, a menudo, también los datos de la aplicación (ten en cuenta que borrar los datos restablecerá la aplicación a su configuración predeterminada).

  1. Localiza la aplicación: Busca la app en la lista de aplicaciones instaladas.
  2. Accede al almacenamiento: Busca la sección «Almacenamiento» o «Uso de almacenamiento».
  3. Borra la caché: Pulsa el botón para borrar la caché de la aplicación.

Cómo Borrar la Caché del Sistema en Android

Borrar la caché del sistema requiere un poco más de cuidado, ya que implica reiniciar el dispositivo en modo recovery. Esto varía según el fabricante, pero generalmente implica apagar el teléfono, luego encenderlo manteniendo pulsados simultáneamente los botones de subir volumen, bajar volumen y encendido. Una vez en el modo recovery (normalmente se te mostrará un menú en pantalla), navega utilizando los botones de volumen y selecciona con el botón de encendido la opción «Wipe cache partition«. Tras este proceso, tu dispositivo se reiniciará y la caché del sistema se habrá borrado.

  1. Accede al modo recovery: Apaga el dispositivo y enciéndelo manteniendo pulsados los botones correctos.
  2. Navega al menú: Usa los botones de volumen para navegar y el botón de encendido para seleccionar.
  3. Selecciona «Wipe cache partition»: Confirma la operación para borrar la caché del sistema.

Ventajas de Borrar la Caché de Android

Limpiar la caché de tu dispositivo Android ofrece varias ventajas importantes para el funcionamiento del mismo. La principal es la recuperación de espacio de almacenamiento, especialmente útil si tienes poco espacio libre. Además, al eliminar archivos temporales que pueden estar corrompidos o innecesarios, se mejora el rendimiento general del sistema, haciendo que las aplicaciones se abran más rápido y que el sistema responda con mayor fluidez. Por último, puede ayudar a solucionar algunos problemas de rendimiento menores que puedan estar relacionados con la acumulación de archivos de caché.

  1. Más espacio de almacenamiento: Libera espacio ocupado por archivos temporales.
  2. Mayor rendimiento: Acelera el funcionamiento del sistema y las aplicaciones.
  3. Solución de problemas: Puede solucionar pequeños fallos relacionados con la caché.

Precauciones al Borrar la Caché

Si bien borrar la caché suele ser un proceso seguro, es importante tener en cuenta algunas precauciones. Borrar la caché de una aplicación puede eliminar los datos temporales que usa, lo que podría obligar a la aplicación a volver a descargarlos, como por ejemplo, la configuración de algunos juegos. Asimismo, borrar la caché del sistema no eliminará tus datos personales, pero puede requerir que vuelvas a iniciar sesión en algunas aplicaciones. Por último, asegúrate de seguir las instrucciones específicas para tu modelo de teléfono, ya que el proceso exacto puede variar.

  1. Posible pérdida de datos temporales: Algunas configuraciones de aplicaciones podrían restablecerse.
  2. Reinicio de sesión en aplicaciones: Puede que tengas que iniciar sesión de nuevo en algunas aplicaciones.
  3. Seguir las instrucciones del fabricante: El proceso puede variar dependiendo del dispositivo.

Cuándo Borrar la Caché de Android

Si bien no es necesario borrar la caché con frecuencia, hacerlo periódicamente puede ser beneficioso. Se recomienda borrar la caché de las aplicaciones individuales cuando notes un funcionamiento lento de alguna en particular o si ocupa una cantidad considerable de espacio. En cuanto a la caché del sistema, es aconsejable borrarla cada dos o tres meses, o cuando experimentes problemas de rendimiento general en el dispositivo. No obstante, realizar este proceso con más frecuencia no suele ser perjudicial, aunque tampoco aporta grandes mejoras adicionales.

  1. Aplicaciones lentas: Borra la caché de las aplicaciones que funcionan lentamente.
  2. Mantenimiento periódico: Borra la caché del sistema cada 2-3 meses o cuando se necesiten mejoras de rendimiento.
  3. Sin perjuicios por frecuencia: Realizarlo con más frecuencia no genera problemas importantes.

¿Cómo borrar el caché de todas las Aplicaciones de una sola vez?

4 650 1200

No existe un método universal para borrar el caché de todas las aplicaciones a la vez en todos los sistemas operativos. La forma de hacerlo varía dependiendo del sistema operativo (Android, iOS, etc.) y, a menudo, requiere borrar el caché de cada aplicación individualmente a través de la configuración del sistema o de la aplicación misma. Algunas herramientas de terceros podrían ofrecer esta funcionalidad, pero su uso conlleva riesgos y no siempre son fiables.

Métodos para Borrar el Caché de Aplicaciones Individualmente

Para eliminar el caché de forma individual, deberás acceder a la configuración de cada aplicación. Esto suele implicar ir a los ajustes del teléfono, luego a «Aplicaciones» o «Administrador de aplicaciones», seleccionar la app en cuestión y buscar la opción «Almacenamiento» o «Borrar caché». Recuerda que este proceso debe repetirse para cada aplicación. No todas las apps mostrarán la opción de borrar el caché; algunas solo permitirán borrar los datos.

  1. Identifica la aplicación: Busca la aplicación para la que quieres borrar el caché.
  2. Accede a la configuración: Busca la opción de «Almacenamiento», «Uso de datos» o similar dentro de la configuración de la aplicación.
  3. Borra el caché: Busca el botón «Borrar caché». Confirma la acción.

Aplicaciones de Limpieza de Caché

Existen aplicaciones de terceros diseñadas para limpiar el caché y los datos de las aplicaciones. Sin embargo, debes usar estas aplicaciones con precaución, ya que algunas pueden ser maliciosas o afectar el rendimiento del dispositivo. Investiga cuidadosamente las reseñas y calificaciones antes de instalarlas. Asegúrate de que la aplicación tenga permisos limitados y sea de una fuente confiable.

  1. Investigación: Lee reseñas y calificaciones antes de instalar cualquier aplicación de limpieza.
  2. Permisos: Revisa los permisos que solicita la aplicación antes de instalarla; evita aquellas que solicitan permisos excesivos.
  3. Fuente confiable: Descarga las aplicaciones de tiendas oficiales como Google Play Store o Apple App Store.

Riesgos de Borrar el Caché

Si bien borrar el caché puede liberar espacio y mejorar el rendimiento, también puede tener consecuencias negativas. Algunas aplicaciones podrían perder configuraciones o datos temporales, requiriendo que vuelvas a iniciar sesión o configurarlas nuevamente. En casos extremos, borrar el caché de una aplicación incorrectamente podría provocar fallos en la misma.

  1. Pérdida de configuración: Algunas aplicaciones pueden perder ajustes de usuario o datos temporales.
  2. Reinicios de sesión: Es posible que debas volver a iniciar sesión en algunas aplicaciones después de borrar el caché.
  3. Posibles fallos en las aplicaciones: Borrar el caché de forma incorrecta podría ocasionar problemas en la aplicación.

Borrado del Caché en Android

En Android, la gestión del caché suele hacerse individualmente para cada aplicación, como se explicó previamente. Sin embargo, en algunas versiones de Android, existe una opción para borrar el caché de datos de sistema, pero esto implica eliminar una gran cantidad de información y no solo el caché de las aplicaciones. Ten extrema precaución antes de usar esta opción, ya que puede afectar el funcionamiento del sistema.

  1. Ajustes del sistema: Busca la opción de «Almacenamiento» o «Almacenamiento del dispositivo» en los ajustes del sistema.
  2. Datos del sistema: En algunos dispositivos, aparecerá una opción para borrar datos o caché del sistema; utiliza esta opción con precaución extrema.
  3. Reinicio: Después de realizar cualquiera de estas acciones, se recomienda reiniciar el dispositivo.

Borrado del Caché en iOS

iOS gestiona el almacenamiento y caché de forma diferente a Android. No existe una opción para borrar el caché de todas las aplicaciones a la vez. En iOS, el sistema operativo gestiona la memoria caché de manera automática, liberando espacio cuando sea necesario. Si necesitas liberar espacio, deberás eliminar aplicaciones que ya no uses o gestionar el almacenamiento de archivos multimedia.

  1. Gestión de almacenamiento: Revisa la sección de almacenamiento en los ajustes del iPhone para ver qué aplicaciones ocupan más espacio.
  2. Eliminar aplicaciones: Desinstala las aplicaciones que ya no utilizas para liberar espacio.
  3. Administrar fotos y videos: Gestiona tus fotos y videos en iCloud o en tu computadora para liberar espacio en el dispositivo.

¿Cómo liberar espacio en Android sin borrar nada?

Para liberar espacio en Android sin borrar nada, puedes vaciar la caché de las aplicaciones, desinstalar aplicaciones que no usas (aunque te permita recuperarlas posteriormente si las necesitas), eliminar archivos temporales descargados por el navegador o apps, desactivar las descargas automáticas de fotos y videos en alta resolución en tus aplicaciones de mensajería y redes sociales y revisar archivos multimedia de gran tamaño para moverlos a la nube o un almacenamiento externo. También puedes utilizar aplicaciones de limpieza que analizan el dispositivo para identificar archivos innecesarios.

¿Cómo vaciar la caché de las aplicaciones?

Vaciar la caché de las aplicaciones elimina datos temporales que estas utilizan, liberando espacio sin afectar a su funcionamiento. Para hacerlo, accede a los Ajustes del teléfono, luego a Aplicaciones o Aplicaciones y notificaciones, selecciona la aplicación deseada, y busca la opción Almacenamiento o Uso de almacenamiento. Allí encontrarás la opción de Borrar caché. Recuerda que este proceso debe realizarse con cuidado; para aplicaciones cruciales, es mejor realizarlo de forma individual.

  1. Abre Ajustes: Busca el icono de configuración en tu dispositivo Android.
  2. Busca Aplicaciones: En los ajustes, busca la opción «Aplicaciones», «Aplicaciones y Notificaciones», o similar.
  3. Selecciona la aplicación: Elige la app de la cual quieres limpiar la caché.

¿Cómo desinstalar aplicaciones sin perder datos?

Desinstalar aplicaciones que no uses es una forma efectiva de liberar espacio. Algunas aplicaciones permiten crear una copia de seguridad antes de la desinstalación, así que verifica esta opción antes de eliminarla. Si no hay copia de seguridad, asegúrate de que no haya información importante almacenada solo en la aplicación antes de eliminarla. Si la aplicación está vinculada a una cuenta en línea, los datos podrían estar almacenados en la nube y podrás acceder a ellos posteriormente, incluso después de la desinstalación.

  1. Identifica apps inútiles: Revisa tus aplicaciones y elimina las que no has usado en mucho tiempo.
  2. Verifica opciones de copia de seguridad: Antes de desinstalar, observa si la app ofrece la opción de crear una copia de seguridad.
  3. Desinstala: Si no hay datos importantes, desinstala la aplicación.

¿Cómo eliminar archivos temporales?

Los navegadores web y otras aplicaciones descargan archivos temporales que ocupan espacio innecesariamente. Para eliminarlos, revisa la configuración de tu navegador y busca la opción de borrar caché y cookies. También puedes utilizar un explorador de archivos para buscar carpetas temporales y eliminar su contenido. Algunos administradores de archivos tienen una función para eliminar estos archivos automáticamente.

  1. Abre tu navegador: Accede a la configuración del navegador que utilizas habitualmente (Chrome, Firefox, etc.).
  2. Busca «borrar datos de navegación»: En la configuración, busca la opción para borrar datos de navegación, caché y cookies.
  3. Selecciona los elementos a borrar: Elige «caché», «cookies», e «historial de navegación» para eliminar los archivos temporales.

¿Cómo gestionar las descargas automáticas?

Aplicaciones como WhatsApp, Instagram y Facebook suelen descargar automáticamente fotos y videos, consumiendo espacio rápidamente. Para evitarlo, revisa la configuración de cada aplicación y desactiva o limita las descargas automáticas, optando por descargar sólo cuando se tenga conexión Wi-Fi. En algunos casos, puedes elegir la calidad de las descargas (alta, media, baja), reduciendo el tamaño de los archivos. Ajustar esta configuración puede disminuir considerablemente el consumo de espacio.

  1. Ajustes de la aplicación: Abre cada aplicación (WhatsApp, Instagram, etc.) y busca la sección de configuración o ajustes.
  2. Ajustes de descarga: Busca las opciones relacionadas con descargas automáticas, calidad de medios o uso de datos.
  3. Limitar o desactivar las descargas: Modifica la configuración para limitar o desactivar las descargas automáticas de medios.

¿Cómo mover archivos a la nube o almacenamiento externo?

Mover archivos multimedia de gran tamaño (fotos, videos) a la nube (Google Drive, Dropbox, etc.) o una tarjeta SD libera significativamente espacio en el almacenamiento interno. Este método es ideal para liberar espacio sin perder acceso a tus archivos. La mayoría de los dispositivos Android permiten mover fácilmente archivos a la tarjeta SD o almacenamiento en la nube mediante las opciones integradas del sistema o aplicaciones específicas.

  1. Identifica archivos grandes: Utiliza el explorador de archivos de tu Android para identificar archivos multimedia de gran tamaño (fotos, videos).
  2. Selecciona la opción de mover: En el explorador de archivos, selecciona la opción de mover o copiar estos archivos a la tarjeta SD, Google Drive u otra nube o almacenamiento externo.
  3. Verifica la transferencia: Después de la transferencia, verifica que los archivos se hayan movido correctamente a la nueva ubicación.

¿Es bueno borrar la memoria caché?

4 650 1200

Borrar la caché puede mejorar el rendimiento de tu dispositivo al eliminar archivos temporales que pueden estar ocupando espacio y ralentizando las cosas, pero también puede eliminar datos necesarios para que algunas aplicaciones funcionen correctamente, resultando en la necesidad de volver a cargar información. La decisión de borrarla depende del caso específico y de las necesidades del usuario.

Beneficios de borrar la caché

Borrar la caché puede ofrecer varias ventajas significativas para el usuario. Libera espacio de almacenamiento, lo que es especialmente útil en dispositivos con memoria limitada. Además, puede mejorar la velocidad de carga de páginas web y aplicaciones al eliminar archivos temporales obsoletos. Finalmente, puede ayudar a solucionar problemas menores de funcionamiento de ciertas aplicaciones o del sistema operativo.

  1. Mayor espacio disponible para nuevas aplicaciones y archivos.
  2. Navegación web más rápida y fluida.
  3. Corrección de errores menores en aplicaciones.

Riesgos de borrar la caché

Si bien borrar la caché presenta beneficios, también conlleva ciertos riesgos. Podría eliminar datos necesarios para el correcto funcionamiento de algunas aplicaciones, lo que obligaría a volver a iniciar sesión o a descargar información. En algunos casos, puede afectar la personalización de la interfaz de usuario, restableciendo configuraciones predeterminadas. Además, no siempre garantiza una mejora significativa en el rendimiento, especialmente si el problema no se debe a la caché.

  1. Pérdida de datos de sesión en aplicaciones.
  2. Restablecimiento de configuraciones personalizadas.
  3. Posible ineficacia si la causa del mal rendimiento es otra.

¿Cuándo es recomendable borrar la caché?

Borrar la caché es recomendable cuando se experimenta un desempeño lento o se observan errores recurrentes en aplicaciones específicas o en el navegador web. También resulta útil si se necesita liberar espacio de almacenamiento. Sin embargo, es importante recordar que no es una solución para todos los problemas de rendimiento.

  1. Aplicaciones que funcionan lentamente o se cierran inesperadamente.
  2. Navegador web lento o con problemas de carga.
  3. Dispositivo con poca memoria disponible.

¿Cómo borrar la caché?

El proceso de borrar la caché varía según el dispositivo y el sistema operativo. En general, se encuentra en la configuración del sistema, del navegador o de las aplicaciones individuales. Es importante seguir las instrucciones específicas para cada caso, ya que un procedimiento incorrecto puede dañar el sistema.

  1. Consultar la configuración del sistema operativo.
  2. Revisar la configuración del navegador web.
  3. Buscar la opción «Borrar caché» en la configuración de las aplicaciones.

¿Qué tipo de caché existe?

Existen diferentes tipos de caché, como la caché del navegador (para páginas web), la caché de aplicaciones (datos específicos de cada aplicación) y la caché del sistema (archivos temporales del sistema operativo). Cada tipo de caché tiene un propósito diferente y su eliminación puede tener consecuencias variadas. Es importante entender qué tipo de caché se está borrando antes de realizar la operación.

  1. Caché del navegador: almacena imágenes, scripts y otros elementos de páginas web.
  2. Caché de aplicaciones: almacena datos temporales de aplicaciones.
  3. Caché del sistema: almacena archivos temporales del sistema operativo.

¿Cómo limpiar el caché automáticamente?

14 650 1200

No existe un método universal para limpiar automáticamente el caché de todos los programas y navegadores. La limpieza automática del caché se realiza generalmente mediante la configuración de las opciones dentro de cada aplicación individual, como navegadores web, aplicaciones móviles o sistemas operativos. Algunos sistemas operativos ofrecen herramientas para programar la eliminación de archivos temporales, pero esto no siempre incluye el caché de todas las aplicaciones. Se debe revisar la configuración de cada aplicación para identificar las opciones de limpieza automática del caché, si las hay.

Métodos para limpiar el caché del navegador automáticamente

La mayoría de los navegadores web modernos no ofrecen una opción para la limpieza automáticadel caché en periodos de tiempo definidos. Sin embargo, algunos permiten configurar la eliminación del caché al cerrar la sesión o al cerrar el navegador. Puedes encontrar estas opciones en la configuración de privacidad o en la configuración avanzada del navegador. Para una limpieza más completa, deberás realizarla manualmente de forma periódica.

  1. Configuración de privacidad: Busca opciones como «Borrar datos de navegación al salir» o similares.
  2. Extensiones: Algunas extensiones de navegador ofrecen funcionalidades de limpieza automática, pero es importante verificar su reputación y seguridad antes de instalarlas.
  3. Limpieza manual programada: Puedes configurar recordatorios en tu calendario para limpiar el caché manualmente cada cierto tiempo.

Limpieza automática del caché en aplicaciones móviles

Las aplicaciones móviles, al igual que los navegadores, no suelen incorporar una función de limpieza automática del caché. La gestión del almacenamiento y el caché se suele realizar desde la configuración del sistema operativo o a través de la configuración de cada aplicación individual. Algunas aplicaciones ofrecen la posibilidad de borrar el caché directamente desde sus ajustes internos. Es importante tener en cuenta que borrar el caché puede eliminar datos necesarios para el funcionamiento correcto de la aplicación.

  1. Ajustes de la aplicación: Busca opciones de «Almacenamiento» o «Caché» dentro de la configuración de cada aplicación.
  2. Ajustes del sistema operativo: Algunos sistemas operativos permiten gestionar el almacenamiento y eliminar datos de aplicaciones en masa, incluyendo el caché.
  3. Aplicaciones de limpieza: Existen aplicaciones de terceros que pueden ayudar a gestionar el almacenamiento y eliminar el caché de varias aplicaciones simultáneamente, aunque su uso requiere precaución.

Herramientas de limpieza de sistema para la limpieza automática

Algunos programas de limpieza de sistema ofrecen la posibilidad de programar la eliminación de archivos temporales, incluyendo parte del caché del sistema. Sin embargo, es importante elegir herramientas de confianza para evitar problemas de estabilidad o la eliminación accidental de archivos importantes. Recuerda que la limpieza automática de archivos temporales no necesariamente limpia el caché de todas las aplicaciones.

  1. Investigación previa: Lee opiniones y reseñas de las herramientas antes de instalarlas.
  2. Configuración cuidadosa: Selecciona las opciones de limpieza con precaución, asegurándote de no eliminar archivos esenciales del sistema.
  3. Ejecución supervisada: La primera vez que ejecutes la herramienta, es recomendable supervisar el proceso para asegurarte de que funciona correctamente.

Consideraciones sobre la limpieza del caché

La limpieza frecuente del caché puede mejorar el rendimiento del sistema, pero también puede tener consecuencias negativas. Eliminar el caché puede ralentizar el acceso a ciertas funciones de las aplicaciones, ya que la información debe volver a descargarse. Por lo tanto, es importante encontrar un equilibrio entre la limpieza y el mantenimiento del rendimiento óptimo.

  1. Frecuencia de limpieza: No hay una frecuencia ideal, dependerá del uso que se le dé al dispositivo y a las aplicaciones.
  2. Impacto en el rendimiento: Observar el comportamiento del sistema después de la limpieza del caché para determinar si la frecuencia es adecuada.
  3. Consideraciones de seguridad: Las herramientas de limpieza mal configuradas pueden eliminar archivos importantes, comprometiendo la seguridad del sistema.

Diferencias entre caché y cookies

Aunque a menudo se mencionan juntos, el caché y las cookies son datos diferentes. El caché almacena datos temporales para acelerar la carga de páginas web o el funcionamiento de aplicaciones, mientras que las cookies almacenan información sobre las preferencias del usuario y la navegación. La limpieza del caché no elimina las cookies, y viceversa. Cada uno debe gestionarse por separado en la configuración de privacidad de cada aplicación.

  1. Caché: Datos temporales para mejorar el rendimiento.
  2. Cookies: Información sobre las preferencias y la actividad del usuario.
  3. Gestión independiente: Ambos tipos de datos deben gestionarse de forma independiente en la configuración de privacidad.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo borro la caché de todas las aplicaciones a la vez en Android?

No existe una opción única para borrar la caché de todas las aplicaciones simultáneamente en Android. Debes hacerlo aplicación por aplicación. Accede a los Ajustes, busca «Aplicaciones» o «Aplicaciones instaladas», selecciona la app y luego busca la opción «Almacenamiento» o «Uso de almacenamiento». Allí encontrarás la opción para borrar caché y datos. Recuerda que borrar los datos eliminará la información de la aplicación, así que ten cuidado.

¿Qué pasa si borro la caché de mi teléfono Android?

Borrar la caché generalmente es seguro y no afecta a tus datos personales. La caché es información temporal que las aplicaciones usan para cargar más rápido. Borrarla puede liberar espacio de almacenamiento y, en algunos casos, mejorar el rendimiento del dispositivo al eliminar archivos temporales que podrían estar causando problemas. Sin embargo, algunas aplicaciones podrían tardar un poco más en cargarse la primera vez después de borrar la caché.

¿Borro la caché del sistema operativo Android de la misma forma que la de las aplicaciones?

No, borrar la caché del sistema operativo es diferente. No hay una opción directa en los ajustes para hacerlo en todos los dispositivos. En algunos casos, se puede realizar desde el modo de recuperación (Recovery Mode), generalmente accediendo mediante una combinación de botones al encender el dispositivo. Este procedimiento es más complejo y sólo se recomienda si tienes experiencia o has consultado un tutorial específico para tu modelo de teléfono. Siempre hay un riesgo de dañar el sistema si se hace incorrectamente.

¿Con qué frecuencia debo borrar la caché de mi teléfono Android?

No existe una frecuencia universal. La necesidad de borrar la caché depende del uso que le des a tu dispositivo. Si experimentas problemas de rendimiento, como lentitud o fallos frecuentes en las aplicaciones, puedes intentar borrar la caché. Si no tienes problemas, hacerlo cada dos o tres meses, o incluso con menos frecuencia, suele ser suficiente. Si tienes poco espacio de almacenamiento, podrías hacerlo con más frecuencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *